Ramphastidae
Los ranfástidos (Ramphastidae), conocidos comúnmente como tucanes, diotedé o diostedé. Esta familia deaves ranfástidas del orden de los piciformes es muy amplia ya que alberga 6 géneros y 42 tipos de especies diferentes de tucanes. Se caracterizan por poseer un pico muy desarrollado y de vivos colores. Miden entre 18 y 65 cm, siendo el tucán toco (Ramphastos toco) el de mayor tamaño. Están ampliamente distribuido por el continente americano, desde México a Argentina. Algunas especies prefieren selvas húmedas tropicales de baja altitud, mientras que otras habitan en bosques más templados en cordilleras, a altitudes hasta los 3000 msnm. El nombre de este grupo de aves procede del guaraní: tupí tucana, lengua con origen en Brasil.Descripción

Hay teorías que han sostenido que utiliza el pico como arma, pero al ser esponjoso y ligero parece desestimarse, aunque los defensores de esta postura siguen sosteniendo la posibilidad de que su forma sea para crear un efecto disuasorio y así hacer desistir a los depredadores. Otras teorías han sostenido que su forma favorece el poder tomar los frutos que se encuentran en las puntas de las ramas muy delgadas o romper cáscaras duras de algunos frutos, pero dado que otras aves con picos más pequeños pueden hacerlo, no parece una teoría sólida. Se ha descubierto recientemente en un estudio de la Universidade Estatal Paulista de Brasil y la Universidad Brock de Canadá, que su pico es utilizado para regular la temperatura corporal, regulando el flujo sanguíneo de los numerosos vasos del pico.1 2 El animal aumenta o disminuye la cantidad de flujo sanguíneo que fluye a través del pico según sus necesidades. Además, está formado por pequeñas placas de forma hexagonal de una sustancia llamada queratina, que forma una estructura parecida a la de una esponja. Estas características lo hacen asombrosamente resistente a los golpes, pero a la vez muy liviano.
Su promedio de vida está en 20 años. En cautividad su esperanza de vida es menor 18 años, se debe a que enferman de hemocromatosis, debido a la alimentación con alto contenido en hierro, en vez de fruta.
Comportamiento

Es una especie sedentaria que vive en una sola área durante toda su vida o gran parte de ella. Los tucanes no son aves migratorias, se les suele encontrar en parejas o en pequeñas bandadas de unos 6 miembros.
Para dormir dentro de las cavidades arborícolas el tucán coloca el pico contra el dorso, después dobla la cola hacia delante y reajusta las alas hasta parecer una bola de plumas.
La mayoría de los tucanes emiten un graznido monótono o producen un gorjeo muy primitivo y se puede oír a una media milla de la selva como un ruidoso parloteo.
Reproducción

Es un animal monógamo y viven en parejas de carácter permanente. Durante el cortejo, es común que estas aves se entreguen al juego de intercambiarse palitos y comida, lanzándosela o dándosela con el pico.
Este ave está emparentada con los pitos y, como ellos hacen sus nidos en las cavidades de los troncos de los árboles. Se reproducen desde finales de enero. Su reproducción es ovípara y ponen de dos a cuatro huevos de color blanco con forma elíptica, porosos y frágiles. El periodo de incubación es de 17 a 20 días, y una sola puesta al año. Ambos progenitores incuban los huevos alternándose y una vez nacido, también se encargan de la alimentación los dos. Al salir del cascaron están desprovistos de plumaje y permanecen con los ojos cerrados durante tres semanas. El desarrollo de las crías es muy lento e inicialmente no se asemejan a la forma que tendrán de adultos. Abandonan el nido a las 8-9 semanas y comienzan a buscar su propio alimento. Los tucanes jóvenes tienen el pico más corto que los adultos y no tiene la mancha negra en la punta, pero en el plumaje hay pocas diferencias por edad o por sexo. A los 3 o 4 años los individuos jóvenes son maduros sexualmente.
0 comentarios :
Publicar un comentario