Harpia harpyja

El águila harpía es el ave nacional de Panamá y la especie símbolo de la diversidad biológica de Ecuador.4
Se le llama también águila coronada, aunque tal nombre es dado también a otras especies, en particular aStephanoaetus coronatus y a Harpyhaliaetus coronatus.
El género Harpia, junto con Harpyopsis y Morphnus forman la subfamilia Harpiinae.
Características

Historia natural

La edad reproductiva de la arpía mayor comienza a los 4 o 5 años. Construyen sus nidos con ramas y palos entrecruzados en las copas de árboles altos (de 20 a 40 m del suelo, aproximadamente). En estos nidos las hembras depositan 1 o 2 huevos, y tiene una camada cada 2 o 3 años. Los huevos eclosionarán a los 56 días. La cría es alimentada diariamente, pero el suministro de alimentos puede suspenderse por una semana, para luego ser reiniciado. Las crías necesitan más de 4 años para completar el plumaje de adulto.
Es una especie superpredadora. Sus presas favoritas son los mamíferos arborícolas como varias especies demonos, perezosos, coatíes, etc. También se alimenta de aves y reptiles, como las iguanas verdes, serpientes, etc. Pese a su porte tiene la habilidad de penetrar las frondas y espesos follajes para cazar a sus presas, siendo uno de los animales proporcionalmente más fuertes del mundo (levanta y lleva en vuelo tres veces su propio peso[cita requerida]). Prefieren las densas selvas vírgenes, por lo que la pérdida de su hábitat la pone en peligro de extinción. Su morfología está altamente adaptada al hábitat en el que caza. en efecto, sus alas, proporcionalmente respecto a su tronco, no son tan largas (lo que le permite volar ágilmente dentro de las copas densas de los árboles) aunque sí anchas; la cresta y corona de plumas, además de señal fanérica, tiene la función de redirigir los sonidos hacia sus oídos, que sumados a unos ojos de aguda vista preparados para la penumbra le permiten percibir rápidamente los menores movimientos de sus presas entre las espesas frondas. Ocupa el dosel superior de los bosques, y acostumbra estar cerca de los «barreros» (sitios con sal aflorante), donde se encuentran varias especies de animales, sobre todo mamíferos, que constituyen parte de su dieta. También se alimenta de crías de venado,pecaríes, armadillos, y otros.
Simbología

También es uno de los símbolos representativos de la República de Panamá, junto con la pollera y el balboa, aparece en el Escudo de Panamá.
0 comentarios :
Publicar un comentario